top of page

Cómo distinguir tus necesidades de tus deseos

Conoce más sobre tus deseos, tus necesidades y cómo identificar la diferencia.


Los deseos y las necesidades pueden entenderse, en términos generales, como factores psicológicos que impulsan el comportamiento humano. Por ejemplo, la necesidad de refugio nos lleva a buscar vivienda, así como el deseo de una buena comida puede motivarnos a encontrar un buen restaurante. Comprender la definición y la distinción entre necesidades y deseos es fundamental para llevar una vida equilibrada y plena.


deseos vs necesidades

De acuerdo con la Jerarquía de Necesidades de Maslow, las necesidades se dividen en cinco categorías: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de autorrealización. Estas necesidades están organizadas en una jerarquía, siendo las necesidades fisiológicas y de seguridad las más básicas, y la autorrealización la más avanzada (Maslow, 1943). Más adelante analizaremos cada una de estas necesidades en mayor profundidad. Estas categorías de necesidades humanas, según Maslow, incluyen tanto necesidades físicas como psicológicas y se basan en la idea de que las necesidades abarcan tanto la supervivencia como el bienestar.

 

Los deseos, por otro lado, suelen definirse como anhelos de cosas que van más allá de las necesidades básicas. Estos pueden ir desde lujos como ropa de diseñador y autos lujosos, hasta placeres más simples como un buen libro o un baño relajante.


Según la teoría de Maslow, las necesidades más básicas deben satisfacerse antes de pasar a niveles superiores de necesidades. Es fundamental comprender y satisfacer estas necesidades básicas para poder avanzar hacia la satisfacción de nuestros deseos y alcanzar la autorrealización.

La diferencia principal entre necesidades y deseos es que las necesidades se consideran esenciales para nuestra supervivencia y bienestar, mientras que los deseos se consideran superfluos. Aunque esta distinción puede parecer sencilla, diferenciar entre deseos y necesidades no es tan simple como parece. De hecho, existe una gran comunidad de académicos que ha intentado definir claramente la diferencia durante décadas (McGregor et al., 2009).


Algunos sugieren que una forma de distinguir una necesidad de un deseo es considerar si su ausencia causaría daño (McGregor et al., 2009). Por ejemplo, si perdieras tu hogar, eso te causaría daño, pero si perdieras algunas de las obras de arte que tienes en tu casa, no sería así. Podría entristecerte o enojarte, pero podrías continuar con tu vida sin mayores problemas.


Otros académicos, como Doyal y Gough (1984), sostienen que las necesidades son objetivas, universales y centrales para el bienestar o el sufrimiento humano. Cualquier cosa que no cumpla con esta definición se consideraría entonces un deseo.

La diferencia entre necesidades básicas, como la comida, el agua y el refugio, y los deseos es bastante evidente. Pero cuando empiezas a tener necesidades más allá de lo básico, como un colchón cómodo, una laptop o un auto, la distinción comienza a volverse un poco difusa.


Listas

Según la Jerarquía de Necesidades de Maslow (1943), existen cinco tipos de necesidades:

  • Necesidades fisiológicas: Estas incluyen las necesidades básicas para la supervivencia, como la comida, el agua y el refugio.

  • Necesidades de seguridad: Esto incluye la necesidad de seguridad y protección frente a daños, tanto físicos como emocionales.

  • Necesidades de amor y pertenencia: Esto incluye la necesidad de amor, afecto y conexión con otras personas.

  • Necesidades de estima: Esto incluye la necesidad de autoestima, confianza y respeto por parte de los demás.

  • Necesidades de autorrealización: Esto incluye la necesidad de crecimiento personal, autorrealización y alcanzar el máximo potencial propio.

  • En cuanto a los deseos, estos pueden clasificarse como:

  • Deseos materiales: Son deseos de objetos físicos como ropa de diseñador, autos de lujo y otras posesiones materiales.

  • Deseos experienciales: Son deseos de experiencias como viajar, salir a comer y otras actividades.

  • Deseos emocionales: Son deseos de experiencias emocionales como amor, felicidad y realización.

  • Deseos intelectuales: Son deseos de conocimiento, educación y estimulación intelectual.

  • Deseos espirituales: Son deseos de crecimiento espiritual, conexión con un poder superior y un sentido de significado y propósito en la vida.


Cabe señalar que los deseos pueden clasificarse de muchas maneras diferentes; la clasificación anterior es una de las posibles formas de categorizarlos según la teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow.


Actividades

  1. Ejercicio de priorización:Crea una lista de todas tus necesidades y deseos actuales, y luego priorízalos según su nivel de importancia o urgencia. Esto puede ayudarte a enfocarte en lo que realmente es importante para ti y asegurarte de que tu tiempo y recursos se destinen a satisfacer tus necesidades y deseos más urgentes.

  2. Diario de necesidades y deseos:Lleva un diario donde puedas reflexionar sobre tus necesidades y deseos de manera diaria o semanal. Anota cualquier nueva necesidad o deseo que surja, y también reflexiona sobre cómo se están satisfaciendo o no tus necesidades y deseos actuales.

  3. Práctica de comunicación:Practica comunicar tus necesidades y deseos a los demás de forma clara, directa y sin amenazas. Esto puede ayudarte a expresarte de manera más efectiva y a lograr que tus necesidades y deseos sean atendidos en diferentes áreas de tu vida.

  4. Establecimiento de límites:Establece límites claros sobre lo que estás dispuesto y no estás dispuesto a hacer para satisfacer tus necesidades y deseos. Esto puede ayudarte a evitar sentir que los demás se aprovechan de ti o a evitar resentimientos hacia otras personas.

  5. Establecimiento de metas: Establece metas específicas, medibles y alcanzables que estén alineadas con tus necesidades y deseos. Esto puede ayudarte a trabajar para satisfacerlas de manera realista y sostenible.

  6. Cuidado personal: Prioriza actividades de autocuidado que te ayuden a cubrir tus necesidades básicas, como el sueño, la nutrición y el ejercicio. Esto puede ayudarte a ser más resiliente al enfrentar el estrés y los desafíos que puedan surgir al satisfacer tus necesidades y deseos.

  7. Construcción de redes: Construye una red de apoyo con personas que puedan ayudarte a satisfacer tus necesidades y deseos. Esto puede incluir amigos, familiares y profesionales que puedan brindarte apoyo emocional, asistencia práctica u otros recursos.

  8. Pensamiento reflexivo: Reflexiona sobre tus experiencias pasadas y cómo has manejado tus necesidades y deseos. Esto puede ayudarte a identificar patrones, fortalezas y debilidades, y encontrar formas de mejorar tu situación actual.


Cuando se trata de nuestras necesidades y deseos, es esencial tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente nos importa y lo que necesitamos para sentirnos realizados y satisfechos en nuestras vidas. Ya sea en nuestras relaciones, carrera, desarrollo personal, ocio o familia, nuestras necesidades y deseos son únicos para cada uno de nosotros, y comprenderlos es el primer paso para satisfacerlos.              


Referencias

  • Doyal, L., & Gough, I. (1984). Una teoría de las necesidades humanas. Critical Social Policy, 4(10), 6-38.

  • Maslow, A. H. (1943). Una teoría de la motivación humana. Psychological review, 50(4), 370.

  • McGregor, J. A., Camfield, L., & Woodcock, A. (2009). Necesidades, deseos y metas: bienestar, calidad de vida y política pública. Applied research in Quality of Life, 4, 135-154.


 
 
 

Komentar


bottom of page