Qué es la Inteligencia Positiva (y por qué importa)
- Julio Wong
- 1 oct
- 3 Min. de lectura
La Inteligencia Positiva (PQ, por sus siglas en inglés) es un enfoque de entrenamiento mental que busca disminuir la influencia de nuestros “saboteadores” (patrones automáticos como el Juez, el Perfeccionista o el Controlador) y fortalecer el “modo Sabio”: curiosidad, compasión, creatividad, enfoque y acción con calma. Se entrena mediante PQ reps, micro-prácticas somáticas y atencionales de 30–120 segundos que anclan la atención en sensaciones corporales (respiración, tacto, sonido, postura) para recuperar presencia y elegir la mejor respuesta.

PERMAH, el modelo de bienestar de Seligman, describe seis pilares: Emociones Positivas (P), Compromiso/Flow (E), Relaciones (R), Sentido (M), Logros (A) y Salud (H). El valor de PQ es que actúa como catalizador: no compite con PERMAH; lo acelera al darte autocontrol atencional para aplicar lo que ya sabes… incluso bajo presión.
Cómo PQ potencia cada pilar de PERMAH
P – Emociones positivas: Menos rumiación = más espacio para gratitud, serenidad y alegría cotidiana.
E – Compromiso/Flow: Al silenciar saboteadores, la atención se estabiliza y entras antes en tareas profundas.
R – Relaciones positivas: Con más presencia y menos reactividad, escuchas mejor, validas y reparas más rápido.
M – Sentido: El modo Sabio prioriza valores a largo plazo sobre urgencias del ego; las decisiones “saben bien” después.
A – Logros: Menos fricción interna y más enfoque estratégico; avanzas con constancia, no solo con esfuerzo.
H – Salud: Mejor autorregulación se traduce en adherencia a sueño, movimiento y pausas de recuperación.
Un ejemplo breve
María, líder de un equipo híbrido, empezó con 3 PQ reps antes de reuniones clave: 1 minuto atendiendo la respiración y la sensación del teclado en sus dedos. En dos semanas reportó más calma (P), mayor foco en las prioridades (E y A) y conversaciones menos defensivas (R). No cambió su agenda; cambió su estado mental y emocional.
Detecta tu saboteador dominante (día 1). Recuerda situaciones recientes de estrés y nómbralo (Juez, Perfeccionista, Complaciente, Controlador, etc.).
PQ reps 3×/día (días 1–7).
Mañana, mediodía y tarde: 60–90 s de respiración lenta + sentir el roce de pulgar–índice.
Si te distraes, vuelve amable y sin juicio.
Micro-aplicación PERMAH (días 2–7). Elige un pilar por día y haz una acción mínima:
P: Anota 3 cosas por las que agradeces (30 s).
E: Bloque de 25 min sin notificaciones, con ritual de inicio (30 s de PQ).
R: Escucha activa: parafrasea en 10 palabras lo que oyes.
M: Pregunta del Sabio: “¿Qué crea el mayor bien a largo plazo?”
A: Define 1 victoria clara del día y celébrala al final (sonrisa/estiramiento).
H: 10 min de caminata o estiramientos + vaso de agua.
Cierre diario (1 minuto). Escribe una línea por pilar: ¿qué micro-victoria lograste hoy?
Tip: Si fallas un día, no te castigues; elige la siguiente oportunidad y vuelve. La práctica es el progreso.
Obstáculos comunes (y cómo superarlos)
“No tengo tiempo.” Las PQ reps caben en transiciones: antes de abrir el correo, entre llamadas, al esperar el ascensor.
“Me distraigo.” Es normal. Notar la distracción y volver con amabilidad ya es una repetición de entrenamiento.
“No veo cambios.” Mide micro-señales: menos reactividad, inicio más rápido de tareas, conversaciones más fluidas.
Tu bienestar no necesita una agenda nueva; necesita que incrementes tu coeficiente de mentalidad positiva (PQ) y con ello desarrollar tu vida de acuerdo al modelo PERMAH.
Si deseas saber cuales son tus saboteadores y tu coeficiente de mentalidad positiva entra a este enlace.
Nota: Este artículo ofrece educación y herramientas de bienestar; no sustituye apoyo psicológico profesional cuando se necesita.
Referencias bibliográficas:
Chamine, S. (2012). Positive Intelligence: Why Only 20% of Teams and Individuals Achieve Their True Potential—and How You Can Achieve Yours. Greenleaf.
Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. Free Press.