top of page

Más allá del estrés

¿Por qué ignorar el agotamiento crónico podría estar arruinando tu salud y tu vida?


El agotamiento crónico no es solo sentirte cansado: es un desgaste profundo que afecta tu cuerpo, tu mente, tus emociones y tus relaciones.


estrés crónico

Mediciones de impacto físico y mental

  • Estudios prospectivos muestran que el burnout eleva significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, prehipertensión y hospitalización cardiovascular, con un riesgo estimado entre un 20 % y un 30 % más que en personas sin burnout.

  • La evidencia sugiere que el agotamiento prolongado puede generar disfunciones en el sistema inmune, endocrino y cardiovascular, así como trastornos del sueño, dolor físico persistente y alteraciones metabólicas (diabetes tipo 2, colesterol alto).

  • Asociaciones longitudinales también lo vinculan con depresión, ansiedad e insomnio crónico.

 

Impacto diario y calidad de vida

  • El agotamiento emocional hace que el día a día se sienta como una carga constante, afecta la satisfacción laboral y genera ausentismo laboral frecuente .

  • Además, la presión prolongada puede acelerar el envejecimiento del sistema inmunológico, aumentar inflamación crónica y favorecer conductas poco saludables como mala alimentación y sedentarismo.

 

¿Por qué tendemos a ignorarlo?

  • Culturalmente se asocia a la fortaleza asumir la carga, no reconocer el agotamiento, o minimizar sus efectos.

  • Distinguir entre “estresarse temporalmente” y “estar crónicamente quemado” es clave: el burnout no desaparece solo con descanso o automotivación.


RECOMENDACIONES:

  1. Monitorea tu ritmo de vida: revisa tus horas de descanso, calidad de sueño, alimentación y ejercicio.

  2. Ajusta tus exigencias: identifica tareas que puedes delegar o posponer.

  3. Fomenta hábitos reparadores: caminatas, sueño regular, alimentación nutritiva y pausas activas.

  4. Solicita apoyo profesional: terapeutas, coaching, o psicólogos laborales.

  5. Comunica tu situación: tanto en entornos personales como laborales; no lo tranques.


Ignorar el burnout no solo posterga el cansancio: lo permite crecer en silencio, comprometiendo tu salud, tu capacidad emocional y tu desempeño vital.


REFERENCIAS

  • John, A. et al. (2024). The influence of burnout on cardiovascular disease: a meta‑analysis. Revista científica.

  • Salvagioni, D. A. J. et al. (2017). Consequences of job burnout: A systematic review of prospective studies. PLOS ONE.

  • Di Mario, S. et al. (2024). How stress and burnout impact quality of life. ScienceDirect Journal.

  • Mental Health UK (2024). Stress and burnout trends in the workplace.

  • Time/NY Post health sections (2025). Overworking and cardiovascular risk insights.


 
 
 
bottom of page