top of page

De la quema total a la calma total

7 estrategias probadas para superar y prevenir el burnout


Recuperarse del burnout requiere herramientas concretas y sostenibles, tanto a nivel individual como organizacional.


Burnout

Recomendaciones respaldadas por investigación

  1. Entrenamiento en resiliencia y apoyo organizacional

    Programas combinados con liderazgo efectivo reducen riesgos de burnout mediante fortalecimiento emocional y reestructuración del ambiente laboral.

  2. Mindfulness/MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction)

    Intervenciones formales de 6–8 semans han demostrado disminuir agotamiento emocional y despersonalización en profesiones exigentes como salud y educación.

  3. Actividad física regular

    MNICARONE et al. (2024) evidencia que el ejercicio reduce el riesgo de agotamiento emocional y cinismo, mejorando la autoeficacia profesional

  4. Flexibilidad laboral y equilibrio vida‑trabajo

    Políticas de trabajo flexible y apoyo gerencial protegen contra el desgaste prolongado.

  5. Apoyo social y cultura de pertenencia

    Un clima laboral que fomente inclusión y aprendizaje disminuyeelburnouten equipos creativos y de alta carga emocional.

  6. Programa de 8 semanas: Mindfulness y Fortalezas de Carácter

    Este enfoque integra prácticas contemplativas con el uso consciente de fortalezas personales como gratitud, amabilidad, curiosidad y perseverancia. Ha mostrado efectos positivos en la reducción del agotamiento, el aumento de la resiliencia y la satisfacción vital.

  7. Programa de 7 semanas “Inteligencia Positiva – PQ” (Positive IntelligenceQuotient)

    Diseñado por Shirzad Chamine, este programa fortalece los “músculos mentales” que contrarrestan al saboteador interior, como la autocrítica o la ansiedad anticipatoria. Se enfoca en cultivar el sabio interior mediante prácticas breves diarias. Ha demostrado reducir estrés y aumentar bienestar emocional, enfoque y rendimiento.


RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

  • Marca 10 min diarios para ejercicios de respiración consciente o pausa mental.

  • Agita tu jornada con pausas activas: caminar, estiramientos breves o respiraciones profundas.

  • Programa ejercicio físico regular: al menos 3 sesiones semanales de actividad moderada.

  • Reflexiona sobre lo que da significado a tu trabajo y busca espacios para reconectarte emocionalmente.

  • Participa en grupos de apoyo, aprendizaje o comunidades con intereses que te nutran.

  • Considera inscribirte en un programa  grupal para reducir el estrés o el burnout para que puedas integrar habitos diarios para prevenir el burnout y mejorar tu bienestar.


Combinar prácticas individuales con cambios estructurales en tu entorno profesional es vital para transitar del agotamiento a la calma, y evitar recaídas sostenibles.


REFERENCIAS

  • Johary et al. (2024). Comprehensive strategies to combat burnout: systematic review.

  • Schaufeli, W. B. & Taris, T. W. (2021). Job Demands‑Resources model and practical implications.

  • Luken, M. (2016). Mindfulness training reduces burnout in health professionals.

  • Mincarone, P. et al. (2024). Physical activity and burnout risk.

  • Niemiec, R. M. & Lomas, T. (2020). Character Strengths Interventions: A Field Guide for Practitioners.

  • Martinez Montes, C., Penzenstadler, B. (2025). Yoga intervention for software engineers.

  • Trinkenreich, B. et al. (2023). Organizational culture and burnout in tech teams.

  • Chamine, S. (2012). Positive Intelligence. Investigación extendida en positiveintelligence.com


Comments


bottom of page